martes, 12 de febrero de 2013

TAREA PARA CASA. Para el jueves, 14 de febrero

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

  • Ejercicios 5 y 6 de la página 99 con el dibujo del ejercicio 6

LENGUA
  • Página 109 ejercicios 1, 2, 3 y 4.
  • Lee este artículo. El jueves lo comentamos en clase
Ilustración de un asteroide atravesando la atmósfera de la Tierra. / NASA

¿Asteroides que chocan con la Tierra? ¿Destrucción masiva? No, esas cosas no pasan... Bueno, a lo mejor cada mucho tiempo, una vez en millones de años, pero no va a tocar precisamente en la actualidad. ¿O sí? “Un objeto de unos tres metros de diámetro fue descubierto en el cielo a la altura de la Luna, el 6 de octubre de 2008, y 20 horas más tarde explosionaba en la atmósfera sobre Sudán, cayendo algunos fragmentos de meteorito en el desierto”, recuerda Jaime Nomen, astrónomo español. Solo tres metros. No parece grave. Pero hay unos 500.000 objetos ahí fuera, más o menos cerca de la Tierra, con tamaños comprendidos entre 50 metros y un kilómetro. Y el choque con uno de ellos sería catastrófico. Los de medio centenar de metros provocarían daños muy grandes locales o regionales. Los de mayor tamaño, más. Para hacerse una idea basta recordar que fragmentos de uno o dos kilómetros del cometa Shomaker Levy 9 que colisionaron contra Júpiter en 1994 provocaron cicatrices en la atmósfera del planeta gigante de un tamaño superior a dos veces el diámetro terrestre.
SEGUIR LEYENDO...

No hay comentarios:

Publicar un comentario